« Manuel Zapata Olivella Licencias »
Opiniones
Conocer su opinión acerca del documental, el contenido y material del sitio “Manuel Zapata Olivella, abridor de caminos” es importante para nosotros. Puede participar con nosotros dejando sus comentarios y también puede leer los comentarios de los demás visitantes.
Gracias.
Comentarios
Dejar comentario en: Rosaura
Entradas recientes
- Murió la poeta Edelma Zapata Pérez, hija de Manuel Zapata Olivella.
- Ciclo de Cine Latinoamericano – viernes 30 de JULIO a las 20 horas, Manuel Zapata Olivella, abridor de caminos
- Manuel Zapata Olivella & Lagston Hughes
- La otra imagen de Colombia
- Visualizando AfroColombia: viendo los diferentes aspectos de la identidad cultural de los afrocolombianos
He visto nuevamente el documental, ha sido una inyeccion a mi ser desde la identidad y cultura como estudiante de antropologia y fotografia. Bendiciones siempre maestro ancestro.
Felicito tan hermosa recopilación de un representante de la identidad cultural y ética de nuestro hermano país de Colombia. Soy peruana , y admiro la diversidad cultural en sus diferentes manifestaciones, el folkore colombiano y latinoamericano es bellísimo, me encanta sobremanera.
Aplaudo los diferentes comentarios de mis hermanos colombianos, respecto al legado cultural (libros, relatos, poesías, folklore, y ciencia que ha dejado el insigne maestro, no solo para Colombia, sino para humanidad misma.
El documental muestra en forma elocuente su magistral recorrido por este mundo, dejando huellas indelebles, que no se debe dejar en el olvido, porque representa la riqueza cultural del mundo, que nos hace mejores ciudadanos. Felicitaciones a María Adelaida López, por tan bello trabajo.
Saludos!
Muchas gracias por su pagina, de verdad muy interesante y útil a la hora de investigar la vida y obra del maestro Manuel Zapata Olivella!! Soy sinuano, pero estudio en Rusia, y estoy muy interesado en obtener al menos una versión electrónica de “Changó el Gran putas”, pero no se donde encontrarla…
Muchas gracias!
Felicidades por este documental. No conocía ni la vida ni la obra de Manuel Zapata sino hasta hoy. Estoy muy impresionada por su talento y gran aportación a la cultura de Colombia en particular, pero a toda Latinoamérica en general. Me encantó el documental y en este momento lo comparto con mis compañeros y amigos. Gracias,
gracias por publicar esto esta muy interesante y excelente lleva a mas gente a conocer esta pagina y este personaje
Gracias por compartir la informaciòn sobre este gran autor de la literatura afrocolombiana, igualmente el video es muy pertinente para quienes nos interesamos en conocer esa historia oculta de nuestros hermanos que luchan por la resignificaciòn de sus derechos.
Actualmente estoy, junto a mi grupo de trabajo, en el diseño de una tesis de grado sobre : Manuel Zapata Olivella. Literatura afrocolombiana en la escuela, y todo este material es trascendental para enamorarnos màs de nuestros escritos colombianos.
Buenas noches
Mi nombre es Marcela García, en este momento estoy ralizando la investigación gráfica para un libro de historia de la medicina, el libro es de distribución gratuita, y estoy interesada en poder publicar la fotografía de Manuel Zapata Olivella en sus años de estudiante de medicina, con quién puedo ponerme en contacto?
Muchas gracias
Hola, la fotografía es de libre uso siempre y cuando existan los créditos a este sitio web.
Muy amable por tu interés.
Muy bello e ilustrativo el documental. Con el portal y este tipo de publicaciones se rinde un gran tributo al maestro Manuel y sus obras. Felicitaciones y gracias.
Trataremos de colaborar en la difusión. Por lo pronto les sugirimos ver: Biblioteca de Literatura Afrocolombiana. 19 tomos. Colombia en: http://ntc-bicentena-independencia-col.blogspot.com/2010_07_04_archive.html
Cordialmente, NTC … Nos Topamos Con … http://ntcblog.blogspot.com/ , [email protected] . Cali, Colombia, Julio 4, 2010. Gabriel Ruiz A. , Director
Buenas, a todas(os) tengo 33 años, y finalizando mi pregrado de Sociología, conocí este escritor o mejor cíclope de Lorica, creo que lo he conocido muy tarde
pero estoy muy feliz de haberle leído ya 6 textos y
en los ambientes académicos lo estoy dando a conocer por su importancia ya que prácticamente nadie lo conoce hoy en día, pero lo vamos a reivindicar,nadie me lo recomendo en toda la carrera. Solamente una persona que estando en el lumpen me lo recomiendó y yo lo referencio mucho
Quiero Felicitar a Maria Adelaida Lopez por entregarse a la labor de despertar a nuestro gran filosofo, al pater de nuestra cultura mestiza universal. Su legado es imprecindible en el proceso de cambio de nuestro país. Mil Gracias por entregarnos a nuestro verdadero héroe.
Seguramente ahora no me refiera específicamente al vídeo, auncuando me parece excelente, sino, sobre mi gran alegría de conocer personalmente al “maestro de maestros”, en 1967, cuando en Neiva Huila en el club campestre dictaba una conferencia de esas con talento humano. En 1987, extreché su mano y amistad cuando yo era director de la red de bibliotecas del distrito en Bogotá. Dictó por mi solicitud numerosas conferencias del comportamiento humano. Fuí su amigo. Paz en su tumba.
Me parece loable que haya habido el interés de hacer un documental sobre el maestro Manuel, a quien tuve el honor de conocer de cerca por la amistad que lo unió a él con mi padre. Siempre fue muy importante para mí ir a visitarlo a su casa y escucharlo sobre tantos temas que él conocía a profundidad. Me gustó el documental y felicito a la directora, sin embargo, me hubiera gustado haber visto más datos sobre su biografía, sus viajes, sus libros, su relación con algunas figuras nacionales e internacionales, y principalmente me hubiera gustado ver más testimonios de la gente que lo conoció.
muchas gracias a la doctora AURIS MARGARITA MENDOZA, la cual me invito a ver este video por q siendo negro no sabia quien era manuel zapata este reescubridor del hombre y guia afro. gracias manuel por preocuprse del hombre
Mil felicitaciones a María Adelaida y a todo el equipo que se ha encargado de sacar de las penumbras a la historia de un hombre que debería encabezar las listas de nuestro patrimonio cultural colombiano. He tenido la oportunidad de proyectar en varios escenarios el documental – Abridor de Caminos – , la respuesta del público siempres ha sido muy positiva, en una oportunidad durante la proyección con ancianos mayores en Cartagena, conocimos a un abuelito, quien encantado al ver el video nos comentó que el parto de su primera esposa fue atendido por Manuel. Son hermosos los testimonios y las experiencias que han surgen compartiendo la historia.
Gracias!!!!!!
Maria Adelaida,
Mil gracias por dejarme saber acerca del documental que pusieron en la pagina hoy!
hola , excelente la video!
soy estudiante argelina ,vivo en francia y estoy haciendo una tesis sobre zapata, sobre CHango el gran putas…pues me gustaria entrar en contacto con personas… para tener mas informaciones por favor…!
gracias
Hola Amel,
En las descargas podras encontrar textos sobre algunos de los expertos en Manuel Zapata en el mundo como la profesora Ortiz, Diaz Granados, Mina y Titler. Si quieres ponerte en contacto con ellos directamente me cuentas. Ellos te podrian ayudar mucho. Se que en Francia es un texto muy estudiado y que existen profesores que lo han estudiado mucho. Escribeme
Hola , soy de lorica el pueblo donde nació manuel zapata, la semana me sorprendí cuando un tio, me dijo , manuel me llamaba chango el gran putas, creo que si lo entrevistas te podrá contar algo de el.
Maria Adelaida y todo el combo que lograron este maravilloso documental,los felicito y que sigan pa lante,lo deleite..
Patricia Pavajeau Chadid
Me gustaría proyectar este trabajo en el Cineclub Estación San Antonio, en Medellín, en un ciclo sobre cultura afrodescendiente.
Cómo debo hacer?
Cristina ya que el documental es libre y está licenciado bajo CreativeCommons, no es necesario pedirle permiso a la directora (el permiso ya ha sido concedido). Por favor muestralo en donde quieras, quemalo en dvd y regalalo a los asistentes. Nada es demasiado.
Eso si, no lo uses para fines comerciales ni hagas obras derivadas. En el footer de este sitio encuentras mas info.
gracias no saben la alegria poder proyectarle esto amis hijos
un abrazote
inmenso a sus readores
wilson fredy rojas garcia
cel:3123649141
Saludo este documental, como puebloviejero, lugar donde los hombres y mujeres viven con mar y laguna, qiero conocer los aportes de la gente que penso a su gente con sentimientos de amor, que reivindicó la historia nuestra. ha sido dificil encontrar documentos, ahora estoy leyendo Changó el gran putas, seguire buscando, gracias por empezar el camino
Hola, hermanos, quiero compartir con ustedes mi experiencia etnoeducadora con los niños del pre escolar del Puerto, municipio de Marialabaja, IETA San Francisco de Asís. mostrar, las diferentes estapas en eventos relacionados con tradicion oral. Espero me tengan en cuenta desde Cartagena,
con mucho cariño
Armilia
Hola queridos hermanos, estoy facinada con este documental, desde siempre he llevado impregnado en mi ese amor por la danza, el canto y el baile, y es que no me habia percatado de esa herenc ia Afro que llevo en mi, igual mi padre enamorado del baile y la musica afro, el gran Manuel , fue enviado por los ORISHAS, para que fuera el portador y defensor de las riquezas culturales de la cultura AFRO y todas las semillas regadas por el mundo. en la actualidad soy ETNOEDUCADORA y es de gran valor sensibilizar a la población del gran valor de ser Afrodescendiente, y compartir la riqueza cultural de la misma. desde aqui me ahinco a los Orishas para que me de la sabiduria y la tolerancia para orientar a todas aquellas personas que no tienen identidad y se menosprecian a si mismo y a los injustos que con su poder atropellas y causan mucho daño.
Hola, necesitamos una foto de la carátula del libro Changó el gran putas de Manuel Zapata Olivella para recomendarlo en nuestra edición de febrero, nos la pueden mandar? igualmente quisiéramos utilizar la foto del escritor que aparece en este sitio en blanco y negro, podemos?
Luisa Fernanda Restrepo P.
Hola Luisa Fernanda,
La foto de l caratula es de Abdú Eljaiek y nos cedio los derechos solo para usos relacionados con el documental. La caaratulas del libro de Chango si es facil escanearla y es de libre circulacion. Saludosy siento contstar tan tarde.
Hola. soy estudiante colombiano de Psicología, en búsqueda de enlaces de fortalecimiento de la cultura popular colombiana. Celebro esta página como unmanantial. Gracias.
Hola, soy una clombiana que esta ahora en l argentina, tratando de reconocer esta misma herencia mestiza que nos hace seres tan singulares, y expresando a través de mi canto y de nuestro grupo “guaia mestiza”, hemos ido recorriendo tambien los caminos del mestizaje en este sur de América…..Manuel Zapata, sus relatos, su clara conciencia y su espíritu inmortal, han sido una inspiración esencial en este camino emprendido, que ubuca en la expresión de nuestra musica, una reivindicaciónd e nuestra memoria y nuestra existencia…..Gracias por comunicar un poco de su legado y si ns los permiten, trtaremos de mostrarlo un poco por aqui, dandoles toos sus creditos….abrazos
Me alegró mucho encontrar este documental sobre Manuel Zapata Olivella. Hago mis mejores votos por que su herencia se conozca, se entienda y se difunda, sobretodo en Colombia, con ese mensaje imperecedero y conciliador de nuestras raices triétnicas, americanas, hispanas y africanas. No son sólo tres vertientes que se encuentran, sino tres vertientes que, hacia el pasado, se multiplican con la enorme diversidad mediterránea, africana y americana.
Muchos éxitos,
Jorge Alberto Rivera
Por casualidad alguien sabe si han utilizado alguna pelicula o fotos hecha por Alvaro González Moreno en conjunto con MAnuel en estos documentales? Me encantaria saber, pues soy hija de ALvaro y se que ellos trabajaron juntos muchos años.
Paola González
Hola Paola
Si no estoy mal tu padre realizo con Manuel la serie de la Otra Cara de Colombia? Si es asi pronto tendremos en el archivo uno de estos documentales y sera subido a la pagina web muy pronto. Confirmame si si es este.
Siento contestarte tan tarde pero ya tenemos un sistema que nos permite estar en contacto
Hola Paola
Acabamos de subir el documental de Rambao donde esta tu padre en la direccion de fotografia. Lo puedes ver en archivo. Espero que lo disfrutes. Cualquier informacion que tengas de trabajos realizados con Manuel son bienvenidos.
Saludos.
Solicito autorización para usar la Foto de Manuel en el afiche alusivo al VI Parlamento de Escritores del Caribe, evento que se realizará en Cartagena de Indias, los días 3 al 5 de julio de 2008.
Esperando su respuesta
Atentamente
Joce Daniels
Presidente de la Asociacion de Escritores de la Costa
Durante los días 3, 4 y 5 de julio realizaremos en la ciudad de Cartagena de Indias el VI Parlamento de Escritores en Homenaje a Manuel Zapata Olivella. Muchos nos gustaría que el Documental “MANUEL ZAPATA OLIVELLA, ABRIDOR DE CAMINOS”, se presentara en dicho evento, como una contribución del Ministerio de Cultura, cuyos censores negaron apoyo a la Realización del certamen.
Esperando su respuesta
Atentamente
JOCE DANIELS
Presidente de la Asociación de Escritores de la Costa
Felicitaciones por hacernos revivir la grandeza de Don Manuel. Su espiritu esta presente no solamente en la conciencia social de los afro descendientes, sino en cada ser humano sensible a toda forma de opresion. El video es excelente. Yo hice mi disertacion doctoral en los Estados Unidos basada en parte de la obra de Manuel Zapata Olivella. Me siento satisfecha de que la internet logre hacer conocer a mas personas la riqueza de este gran autor latinoamericano.
Mateo, ya que el documental es libre y está licenciado bajo CreativeCommons, no es necesario pedirle permiso a la directora (el permiso ya ha sido concedido). Por favor muestralo en donde quieras, quemalo en dvd y regalalo a los asistentes. Nada es demasiado.
Eso si, no lo uses para fines comerciales ni hagas obras derivadas. En el footer de este sitio encuentras mas info.
gracias por sacarme de la ignorancia y presentarme a estos “Grandes Desconocidos” de la otra realidad colombiana.
Quisiera contactar con la directora o la producción para presentar este documental en Barcelona, bien en algún festival o a través de la Casa América.
[email protected]
Me gustaria comunicarme con la directora del documental Maria Adelaida Lopez,
acerca de la posibilidad de presentar el documental en Chicago.
Mateo Zapata
[email protected]
Hola Ricardo:
Respecto a tu pregunta a Maria Adelaida Lopez, pudimos contactarnos con ella y esto fue lo que nos respondió:
Estimado Ricardo:
Manuel conoció a la viuda de Martin Luther King Jr. existe un registro de este encuentro. Cuentemé cualquier duda o inquietud al respecto, el documental esta subtitulado al ingles en la pagina.
Cordial Saludo,
Maria Adelaida Lopez
Directora/Investigadora/Productora
Apreciados amigos: atentamente queremos enviarles un saludo muy cordial desde Washington DC. Quisieramos contactarles para compartir inquietudes y metas en torno a la figura del Dr. Manuel Zapata Olivella. Nos interesa por lo pronto establecer si durante sus visitas a EEUU, MZO y Martin Luther King Jr. tuvieron o no la oportunidad de compartir en algun momento… Atentamente,
Ricardo
Siendo sobrino-nieto de Manuel, haber aprendido de su vida, sabiduría y filosofía desde joven me ha inspirado infinitamente. Le agradezco sinceramente a María Adelaida López por haber creado este documental.
es una obra bien hecha y un reconocimiento muy merecido a un hombre, a un mito, a un gigante, a un dunde divino que se unio en el pambteon yoruba con los grandes de la diapora negra que a un implora el reconocimiento de digna de las comunidades negras del mundo.
con mucho respeto y admiracion a los productores de este video.
Lic. julio Cesar Montaño “NEGRO”
Sin palabras. La factura del documental es impecable.
En buena hora la UTCH toma las riendas y aborda temas trascendentales y de capital importancia que resaltan los personajes importantes de nuestra hitoria reciente y de nuestra ancestría Africana, a men de decir que es un trabajo muy bien logrado y felicitarlos desde luego, quiero decirles que es muy importante que se aborden estas tareas, pues resalta el autoestima de nuestra condición de grupo étnico diferente. Felicitaciones, mil y mil gracias por este trabajo, estoy completamente seguro, que redundará en beneficio de nuestra cultura ancestral.
ME PARECIO MUY BUENO EL DOCUMNETAL, SIN EMBARGO ME PARECIO QUE FALTO MAS INFORMACIÓN ACERCA DE LAS PERSONAS QUE L0 RODEABAN COMO LO ERA SU ESPOSA MANO DERECHA DE EL,SUS HIJAS Y NIETOS.
Felicitaciones y gracias por ese magnífico trabajo que nos muestra los caminos abiertos por Manuel, de los cuales aún queda mucho trecho por recorrer. Es un documental bien logrado, sencillo y convincente, siente uno que se le despierta una gran admiración por este hombre que se entregó a la reivindicación de nuestra identidad cultural y de nuestra dignidad.
Hola, gracias a las posibilidades que brinda el Internet, he tenido la posibilidad aquí en Berlin, de ver la Documentación que ustedes han realizado sobre la vida de Manuel Zapata Olivella, en los casi 30 min que dura el documental, da la impresión que tenian mucho material, y que por alguna razon no utilizaron, hacer un documental sobre la vida de una persona tan controvertida y tan luchadora como Manuel Zapata Olivella no es nada facil, por que en ultimas es una persona desconocida, se noto en el documental que no lo conocian muy bien, tambien se noto la distancia que habia entre ustedes y él, pero eso es entendible por que su reconocimiento es mejor afuera que en Colombia mismo.
Luis Cordoba
Realizador Interkulturelles Haus Pankow_Berlin
Tb quiero felicitar a la directora por sus documentales de imaginarios urbanos, felicidades! se que luchaste mucho por eso! y tu idea de 26 minutos y una hora es genial!!! felicidades de nuevo, es muy bonito ver a personas tan entregadas a la cultura, sin animo de lucro y sin ambiciones, de nuevo Felcidades made, muchos muchos muchos imaginarios y documentales mas!
El mejor libro que he leído en mi vida es TIERRA MOJADA, del Dr. Manuel Zapata Olivella. Hace más de 15 años qie lo leí y aun recuerdo vivídamente la maestría con que fue contada la historia. Un saludo para todos los admiradores y seguidores de este gran escritor colombiano.
Maria Adelaida: felicidades y muchas gracias, en verdad que orgullo y que belleza, muy interesante, una investigación hermosa, un material de lujo, la musica me encanta, la pagina elegante, el ritmo de la edición es apropiado, bien! me gusta tu trabajo, quiero seguir vendo mas documentales tuyos!
Gracias
El documental es un trabajo brillante. Es un gusto poder observar los movimientos del maestro don Manuel zapata Olivella.
Coloca en perspectiva y contexto su vida y obra y las une con los esfuerzos hechos por otros artistas y autores en otros lugares. Desfragmente el pensamiento. Ante todo es un trabajo pionero que echa luz al camino que se debe seguir utilizando la tecnología como canal educativo y no programático. Esto abre una brecha más ancha hacia la liberación de las mentes aún alienadas por los vestigios de los pensamientos coloniales. Salud a todos los involucrados en la producción y saludos a los ancestros de todos lados que seguramente habrán disfrutado el ser rememorados. Salud a don Manuel que ha pasado a formar parte de los ancestros y del espiritu que nos alimentará y guiará por el río…
Hola. Yo naci en Cordoba y lei Chango, el gran putas, entre otros textos del Doctor Manuel Zapata Olivella. A pesar de que en mi tierra no era muy conocido y difundido como se deberia, tuve la suerte de valorar su obra. Me alegra profundamente que esta clase de reconocimientos se esten dando. Ahora estoy fuera del pais, pero puedo decirles que uno de los personajes que me hace pensar que el pais tiene futuro, y que mi cultura es valiosa es el haber sido la cuna y la fuente de una personalidad como la del Dr. Manuel Zapata Olivella.
Que alegría saber de esta página, supe de Manuel el día de su muerte, me encontraba en el bello Córdoba y allí pocos los conocían, desde ese entoces me he interesado por su obra y realmente me he encontrado gratamente sorprendido.
Felicitaciones por este trabajo, realmente lo considero un gran aporte a la cultura Colombiana.
saludos esta iniciativa de dar a conocer la vida y obra de uno de los mas grandes intelectuales del mundo afrodescendientes de america y el espacio caribe y orgullo para el colectivo afrocolombiano. yo quisiera compartir mi experiencia en cuanto al maestro MANUEL ZAPATA OLIVELLA, tube la oportunidad de concerlo en africa- senegal en el marco de la primera conferencia de intelectuales de africa y la diaspora realizada en dakar en noviembre del año 2004, antes de su lamentable muerte, en esa ocacion le hize una video entrevista como afrovenezolano y la verdad fue que me impresiono su conocimiento y sabiduria ancestral y para mi me queda el recuerdo como militante y activista del movimiento afrodescendiente, que los orishas sobre todo elegua me puso en el camino y me brindo la oportunidad de conocerlo personalmente y poder difundir su legado a las nuevas generaciones afrodescendientes en mi pais y seguir explicando, conversando la importancia de “LA EXISTENCIA PLANETARIA DE AFRICA”como decia el maestro MANUEL ZAPATA.
saludos a todas y todos nuestro hermanos y un abrazo afrovenezolano,,,,,pongo a dispocision el video con la entrevista realizada por mi persona en dakar senegal en noviembre del año 2004,,,,,j
Hola soy Catalina una nieta de Manuel Zapata, estuve viendo el documental y me parecio excelente, felicito a Maria Adelaida por ese gran trabajo de dar a conocer la vida y obra de mi abuelo. Felicitaciones.
Despues de ver este esplendido Documental los sentimientos que se mezclan son muy encontrados… Y el que prima es el dolor de patria! Manuel Zapata Olivella ha sido uno de esos ciudadanos ejemplares de nuestra historia que por el silencio de los poderosos y la indiferencia de las gentes no fue tomado en cuenta en su trascendente dimensión. Gracias a este hermoso trabajo de María Adelaida López se puede empezar a reconocer su trascendencia y que ello ayude a que la semilla de la identidad y el sentido de pertenencia germinen en la conciencia de las nuevas generaciones para comenzar a ponerle fín a esta noche tenebrosa y despunte por el horizonte del mañana un sol de libertad. Mil y mil gracias.
Ah, se me olvidaba decirles que me encanta la página web que acompaña al documental… que bueno poder volverla un centro de referencia e información sobre MZO.
Personas tan importantes como Manuel Zapata Olivella deben ser ampliamente estudiadas y sus lecciones y legados comprendidos por todos los Colombianos. Considero que este documental no sólo aporta de manera contundente a este propósito sino que sienta un referente frente a la continua actitud de apatía que nos caracteriza. Celebro la producción de un documental, profesional y muy bien documentado, sobre un intelectual que aportó tanto al ámbito de la diversidad y la etnicidad en el país.
yo también quiero leer chango el gran putas …..¿donde puedo conseguirlo?
un costeño que vive en barcelona (Cataluña – españa)
Estoy plenamente de acuerdo con PAULO en todo. Despues de mirar y ver el documental anoche me sentí impulsada a tomar en mis manos y acariciar uno de mis ejemplares de Changó el Gran Putas, para leerlo de nuevo, pero ateniéndome a las palabras del mismo Manuel para mí: debes leerlo con el espíritu desnudo.
Me siento confortada al conocer personas de nuevas generaciones que retomen las banderas (por así decirlo) de la cultura nacional, de la conciencia de nuestras raíces, de la certeza de que sin reconocer que todos somos mestizos no habrá futuro para América.
Gracias!
Yo no conocia a manuel Zapata Olivella, algun dia oi mencionar algo de “Chango el gran putas”, y este titulo fue lo único que pude recordar. Tiempo despues me encontre con este documental y entendi, que Manuel Zapata O., no era un ser olvidado dentro la cultura de Colombia, sino que era un ser ignorado por la gran mayoria.
Colombia, en este momento, más que nunca tiene que empezar a revisarse para entender, que ha habido gente estudiandola y aportandole hace muchisimo tiempo y que esos personajes no estan dentro de las telenovelas ni las noticias de la farandula, sino disperos en el aire que respiramos continuamente. Si los medios tradicionales, no estan dandole voz a quienes queiren hablar, pues entonces habra que plantearse nuevas alternativas, investigar, para debatir, para publicar, para que otros lean,escuchen, comenten y puedan continuar con ese ciclo. Lea a Manuel Zapata Olivella, continue su camino, recopilando y compartiendo el conocimiento que va adquiriendo a traves de cada experiencia.
Apropiese de sus herramientas y difunda sus resultados. Saludos!
Me han dejado impactado!.
Aunque no se que me impresiona mas, si lo bueno que esta el documental o ese olvido tan absoluto al que sometemos a nuestros compatriotas mas brillantes.
Felicito especialmente a la realizadora, por el producto final; pero sobre todo por el interes inicial de estudiar un personaje tan inspirador. Me siento orgulloso!
Despues de ver el documental me fui corriendo a leer a CHANGÓ : El gran putas! i estoy seguro que despues de su estreno, muchos van a hacer lo mismo!
Lean a Manuel Zapata Olivella
Que buen documental, bastante claro y personal, con una visión muy amplia, yo no conocía a este personaje y tampoco su trabajo, que bueno que exista gente que si se interese en ellos y en su trabajo, es una muy buena forma de promoverlos y divulgarlos. Es un documental bastante personal, nos invita a conocer su trabajo y el de todas estas personas que no trabajan por un reconocimiento sino por un cambio cultural.
El documental me pareció excelente, yo realmente no conocía bien, como creo que tampoco lo conoce la mayoría de personas de este país, a Manuel Zapata Olivella. Y ahora veo que realmente fue un personaje muy valioso para la cultura no solo del país sino también del mundo.
De verdad lo que siento ahora por MZO es una profunda admiración y ganas de conocer mucho mas acerca de el.